lunes, 18 de mayo de 2009

CHINCHON..MADRID

Quien dice que para viajar y conocer lugares maravillosos se necesita gastar mucho?...Nada mas se necesita estar con la persona adecuada, en el momento adecuado y disponer del tiempo necesario para imaginar. Esta mañana, a pesar de estar a miles de kilómetros he conocido un pueblo espectacular…hoy fui contigo a Chinchón.


Este lugar tan singular está situado como a 45 minutos de Madrid. Sus calles empedradas nos hacen imaginar caminando al lado de personas que ya hace años dejaron de existir pero fueron protagonistas y visitantes del lugar, (Orson Welles, John Wayne) sin olvidar los moradores del neolítico que vivieron en las cuevas que aún son testimonio de su paso por el lugar.
Almorzamos en el Mesón del Duende, situado como a 150 metros de la plaza mayor, una de las plazas mas bellas y originales de España. Su forma circular y de gran tamaño la hacen diferente a otras actuales. Ahí se han realizado desde corridas de toros hasta actos culturales, religiosos, militares e incluso ejecuciones. Junto a la plaza se encuentra la Iglesia de la Asunción que entre sus elementos mas destacados conserva un cuadro pintado por Francisco de Goya a la Virgen. Llegando a la Calle Grande entramos en este mesón muy celebre por sus bodegas y cuevas. Este restaurante tiene la particularidad de que es un lugar muy frecuentando por ti desde hace años. Ahí fuiste con tu padre a celebrar cumpleaños y con tus amigos por algún motivo especial o…aunque no hubiera motivo alguno sino el de vaciar las bodegas del pobre dueño del lugar que cansado y resignado se iba a dormir dejando colgadas las llaves para que cerraran al irse.
Que comimos?...mmmmm.. la carta era muy variada pero al final me decidí...Asadillo de pimientos en horno de leña y alcachofas con jamón para ir comiendo mientras traían el plato principal..y es que el amor a mi me abre el apetito…!! Luego un delicioso plato de merluza del cantábrico de pincho en salsa (como siempre me robé la receta que copié aquí) acompañado de un vino blanco de las bodegas de Chinchón…y el final lo mejor.. Mi antojo fue pedir de postre fresón con nata, preparado con fresas del lugar, para darte en la boca y que todo el mundo supiera lo enamorada que estoy de ti… y de paso que vieran como te dejas querer por mi sin importar que digan que la edad ya no es para esos arrumacos… total? Nosotros ni caso…yo nada mas pensaba en lo divino que lo paso contigo..tú pensabas que para la próxima te saldría mas barato invitarme a beber…

Luego salimos a caminar por la plaza de la mano mientras me cantabas (y yo te escuchaba mirándote a los ojos) esa canción tan bonita que hizo Antonio con Amaral…y terminamos de recorrer los sitios turísticos de Chinchón (Ver el resto del paseo)

“Si volviera a nacer, si empezara de nuevo,
volvería a buscarte en mi nave del tiempo.
Es el destino quien nos lleva y nos guía,
nos separa y nos une a través de la vida.
Nos dijimos adiós y pasaron los años,
volvimos a vernos una noche de sábado,
otro país, otra ciudad, otra vida,
pero la misma mirada felina….”


Este pueblo que pasó por muchas manos y muchas conquistas desde sus inicios, fue liberado en el siglo XI de los musulmanes quedando a Jurisdicción de Segovia. Chichón desde sus orígenes huele y sabe a ajos, vino, y aguardiente de gran calidad. El mejor embajador de Chinchón es su tradicional anís, un aguardiente de vino de orujo endulzado y perfumado con granos de anís-matalahuga…y entre sus fuentes de ingreso aparte del ajo y del anís están las bodas japonesas. Muchos orientales vienen a Chichón a casarse al estilo de la película “Una historia Inmortal “ de Orson Welles rodada en parte en la Plaza Mayor. Una verdadera atracción lo constituye la visita al Castillo el cual quedó desvastado después de la época de la independencia y desmoronado, piedra a piedra, por los habitantes del lugar que las utilizaban para hacer sus edificaciones. Es lamentable ver el uso que se le ha dado al lugar que incluso ha sido fábrica de anis.

Una anécdota cuenta que el escritor Orson Welles quedó enamorado después de conocer Chinchón y le expresó a un amigo que al morir deseaba que sus restos fueran enterrados en ese lugar.
Como dice Manuel Alvar, miembro de la Real Academia Española e Hijo Adoptivo de Chinchón:
"El pueblo es hermoso y sobrio.. Porque aquí me siento yo y siento que soy historia... Mi pueblo es más, porque es ya historia universal...Aquí pasó la historia y vivió y se quedó."

miércoles, 13 de mayo de 2009

PASEANDO POR SEGOVIA

Segovia es Patrimonio de la Humanidad por ser una de las ciudades más bellas del Mundo. Todo contribuye: su acueducto romano, su catedral gótica, su alcázar de ensueño, sus iglesias románicas, sus palacios renacentistas, sus jardines y calles, sus vistas de la sierra nevada, su gastronomía, su vitalidad turística.




Ver mapa más grande
Desde la vista aérea de Google se puede pasear por Segovia y admirar desde arriba las calles y monumentos historícos y naturales de la ciudad





En la capital segoviana hay dos estilos predominantes, el románico y el renacentista. Del primero hay una veintena de iglesias, algunas muy bien conservadas. Fueron erigidas en los siglos XII y XIII tras la repoblación. San Millán es un noble templo de tres naves que reproduce la planta de la catedral de Jaca. San Martín se construyó en varias etapas dando muestra de una encantadora heterogeneidad. La torre de San Esteban es la mejor del románico español y un portento de altura. La Vera Cruz en un templo poligonal de posible origen templario. La Trinidad es una iglesia equilibrada y armónica, tanto en el interior como en el exterior. San Clemente, San Justo, San Juan de los Caballeros, San Nicolás.... y otras muchas completan el inventario segoviano románico.
La mayor parte de los monumentos históricos se encuentra en la ciudad de Segovia. La ciudad se asienta sobre una roca entre los ríos Eresma y Clamores, y es famosa por su antiguo acueducto romano, el castillo de Alcázar, y su catedral gótica. Gracias a sus famosos monumentos, Segovia es un destino turístico muy popular. La ciudad también es conocida por su muro medieval y por sus iglesias románicas. Segovia se encuentra comunicada con Madrid por carreteras y ferrocarriles. Los túneles debajo de las montañas Guadarrama hacen posible viajar desde Madrid a Segovia en menos de una hora. Muchos turistas visitan Segovia durante el verano cuando la gran altura de la ciudad brinda una atmósfera refrescante para que los visitantes disfruten de los cafés en las aceras y los restaurantes al aire libre. Además de lo histórico hay otros sitios maravillosos por visitar como lo es El parque, conocido por su belleza natural y porque ofrece buenas oportunidades para el canotaje y para la observación de buitres poco comunes, cuevas espectaculares, formaciones de roca únicas y maravillosas vistas arquitectónicas.
La Plaza Mayor
Es el corazón de Segovia, está dominada por el Ayuntamiento, edificio de granito de 1610. La Iglesia de San Miguel también está en esta plaza, y aquí es donde Isabel la Católica fue proclamada reina de Castilla. Casas de los años 20 y 30 rodean la plaza, entre las que destacan los pináculos de la Catedral, de estilo gótico tardío, que se construyo desde 1525 con la ayuda desinteresada de los segovianos, tras quedar destruida la catedral vieja en 1510 durante la Guerra de las Comunidades.
La Dama de las catedrales.
Fue la última catedral gótica que se construyó en España. Edificada en el punto más alto de la ciudad, la catedral de Segovia comenzó a edificarse en el año 1525, siendo rey Carlos V. Es de estilo gótico tardío y se levantó tras el incendio de la catedral vieja románica en el año 1520.
Construida en piedra caliza su fachada está salpicada de puertas y ventanas y adornada con los contrafuertes y pináculos que definen el estilo. El interior es grandioso y proporcionado, destacan las vidrieras y el retablo Mayor, dedicado a Nuestra Señora de la Paz. La sillería del Coro perteneció a la Catedral Vieja. Alrededor de la capilla y en las naves laterales se pueden visitar 18 capillas que albergan importantes pinturas y esculturas. Desde la Catedral se puede acceder al Museo Diocesiano, que cuenta con piezas de orfebrería, pintura y escultura.
Posee planta de tres naves, con capillas laterales y cabecera semicircular con girola. El templo, erigido siguiendo los planos de Juan Gil de Hontañón, posee tres entradas: en su fachada principal está la Puerta del Perdón, toda ella obra de Juan Guas; en la fachada sur está la Puerta de San Geroteo; y la Puerta de San Frutos. Posee 105 metros de largo por 50 de ancho y 33 metros de altura en la nave mayor. El retablo mayor está elaborado con mármol, jaspe y bronce. Fue consagrada en el año 1768.

Alcázar
El magnífico alcázar está asentado sobre un castro romano y posterior fortaleza árabe, las principales obras se desarrollan desde el siglo XII al XVI. Existen dependencias de estilo románico, como la sala de Ajimeces, góticas y renacentistas. En 1764 Carlos III lo convierte en sede de la Academia de Artillería y tras los desperfectos del siglo XIX (La Guerra de Independencia y un incendio en 1864 lo dejaron maltrecho) y posteriores restauraciones, su estampa es la de un castillo de Walt Disney.

Torre de San Esteban
La torre románica de San Esteban, llamada "la reina de las torres bizantinas" pertenece al siglo XIII y es, sin duda, el mejor campanario de este estilo que se alza en España. De gran altura, su elegancia es fruto del juego de pisos y arquerías con arquivoltas y columnas decoradas con animales y vegetales en sus capiteles. Es un espectáculo presenciar los rayos rojizos del atardecer segoviano reflejarse en sus sillares de caliza dorada. Esta iglesia también conserva la galería porticada románica. Lamentablemente el resto de la iglesia fue muy alterada.
Acueducto romano
El acueducto romano es una majestuosa obra de ingeniería que da personalidad a la ciudad. Obra del siglo I, de tiempos del emperador Trajano. Se construyó para dar agua a un cuartel romano situado en lo alto de la meseta. Tiene 15 Km. de longitud, aunque el llamado "puente del diablo" que es la parte más conocida pues se alza en medio de la ciudad tiene 728 metros de longitud y 163 arcos. Está construido con sillares graníticos sin argamasa, sólo unidos por los empujes que se producen entre unos y otros. En el último siglo, como consecuencia del tráfico rodado y la contaminación ha sufrido graves erosiones que han puesto en peligro su supervivencia. Afortunadamente ha sido restaurado y se lleva a cabo un meticuloso estudio de su evolución para garantizar su buena salud

El barrio de los Caballeros, entre las Plazas de San Esteban y Colmenares está dominado por las parroquias: Trinidad, San Nicolás, San Martín, San Juan Y San Sebastián, que conviven con palacios renacentistas, góticos y barrocos: Valdeáguila, de los Campo, de los Mansilla, de Avedaño... El antiguo barrio Sefardí segoviano estaba cerrado por siete arcos de ladrillo, entre los que residía la población en casas de mampostería y ladrillo, con entramado de madera y corral interior. Este barrio contó con cinco sinagogas: Mayor, Vieja, de Burgos, del Campo, de los Ibáñez de Segovia, esto demuestra la importancia de la población judía en Segovia.

En la provincia de Segovia hay, además muchos pueblos que visitar, los más destacados son: Pedraza y Sepúlveda como muestras del Románico segoviano, Riaza y Sotosalbos como pueblos serranos, Coca y Santa María de Nieva como muestras del mudéjar y El Espinar y Villacastín con una arquitectura gótica.

miércoles, 29 de abril de 2009

CORDOBA

SEVILLA


sábado, 11 de abril de 2009

CONOCIENDO GUAM

GUAM

A mi hermana Liliana vamos a tener que colocarle un chip de esos satelitales con GPS incluido…pero no para que ella no se pierda sino para poder seguirle los pasos, porque una tarde puede estar conversando con nosotros desde su casa en Caracas como aparecer a los días siguientes en el Taj Majal o en una pirámide de Egipto…
Hace unos días quería llamarla por teléfono para saludarla y mi hija me dijo..te sabes el código de área de Guam? Ufff…de Guam yo no sabía nada!!

us-flag1.gif (33183 bytes)

El hijo de mi cuñado es de la Marina de Estados Unidos y como buen marino va donde lo manden, así que su bebe ha nacido en esas lejanas y exóticas tierras.

Guam.jpg (104995 bytes)

Guam es una isla del Pacífico Occidental, que pertenece a Estados Unidos como territorio no incorporado. Es la mayor de las Islas Marianas y cuenta con unos 170.000 habitantes, muchos de ellos de la etnia Chamorro, descendientes de aquellos que vivían en Guam desde antes de que Magallanes la descubriera en 1521. Desde la capital Agaña se controlan muchas de las instalaciones militares que Estados Unidos tiene en la zona, que han aprovechado la situación geográfica de la isla para tomarla como un importante punto estratégico para su Marina.


Es la isla más meridional del archipiélago de las Marianas, ubicado al este de las Filipinas y al sur de Japón. De origen volcánico, su relieve es montañoso, a excepción de la llanura costera del norte. Solo 11% de la tierra es arable. El clima es tropical, lluvioso de junio a noviembre (más de 300 mm por mes) y más seco y frío de diciembre a mayo. La vegetación es netamente selvática. Alrededor de un tercio de la isla está ocupado por instalaciones militares


Caminata de Montaña:
Explora frondosos bosques de piedra caliza a medida que suba al Monte de Lam Lam, el punto más alto de Guam. Usted será recompensado por las vistas increíbles del lugar, donde a un 50 millas de radio le permitirá tener vistas ininterrumpidas de toda la isla y las aguas circundantes.

Caminata a la Cascada:

La pequeña isla depende de Estados Unidos políticamente y está equipada con hoteles y restaurantes de lujo. Un paraíso con yacimientos arqueológicos por visitar, arrecifes coralinos y restos de la Segunda Guerra Mundial por descubrir.
Moderadamente fácil caminar a Tarzan Falls, una espectacular serie de caídas en cascada a lo largo del río Tarzán. En el camino hacia las cataratas, veras pasar por la exuberante selva con diferentes muestras de los árboles tropicales y su follaje.

La Segunda Guerra Mundial en el campo de batalla:
Viendo el pasado de la segunda guerra mundial, con las piezas de los enfrentamientos, el Museos del Parque Nacional, los puestos de mando, fortificaciones japonesas y las armas navales. Vamos a ver las reliquias y artefactos de la guerra, como los aviones y auténticos tanques.


Iglesia de Guam 1903

Cultura e Historia:

Más información sobre los la cultura y el patrimonio, antes y durante los 300 años de colonialismo español. Un paseo en el tiempo y ver cómo esta isla tranquila prosperó con su cultura desarrollada en el paraíso.
VER FOTOGRAFIAS Y POSTALES DEL GUAM ANTIGUO Y ACTUAL

Excursiones personalizadas:

La exploración de los arrecifes, tomar ventaja en Guam de la súper bajadas de sus mareas. Puede ver a los hábitats marinos, corales naturales y formaciones de lava a lo largo del remoto brote con los arrecifes.

Exploración de cue

vas:
En Guam visita el fabuloso sistema de cuevas activas, que están desarrolladas por formaciones de lava; incluye espectaculares vistas al océano.

Remo hasta el río Talofofo, En Guam es el mayor curso de agua. Almorzar bajo los árboles en un remoto y exuberante valle.

Pasar el día solo en una playa solitaria, a sólo 15 minutos de caminata a través de frondosos bosques de piedra caliza, una vez habitadas por el antiguo pueblo de Guam.


Guam es como la isla de la fantasía, donde todos tus deseos serán cumplidos en un lugar paradisiaco y lleno de encantos. Guan es el reflejo de la isla que paso por el tiempo, un museo con la mezcla de su naturaleza, así que alista las maletas y asegura la cámara.

domingo, 29 de marzo de 2009

FESTIVAL DE HIELO Y NIEVE DE HARBIN



Harbin es la capital de la provincia de Heilongjiang en la República Popular China. Tiene una población de más de nueve millones de habitantes (2003) en un área de 53.775 Km². La ciudad moderna de Harbin se originó en el año 1898 con la construcción del ferrocarríl que unía la ciudad rusa de Vladivostok con Dalian.
Durante la Guerra Civil Rusa en 1918, los miembros del ejército blanco tomaron la ciudad; Harbin se convirtió en uno de los puntos con una mayor comunidad judía, creada por los emigrantes rusos que se establecieron ahí.
En Harbin la temperatura alcanza hasta los 40º grados centígrados bajo cero y permanece así con esa temperatura congelante más de medio año. La ciudad esta más al norte de la fría y conocida ciudad de Vladivostok, Rusia, que está a 300 millas de ahí pero con tanto frío uno se pregunta que hace su gente en cada invierno? Realizan un festival en las afueras por supuesto!
En lugar de sufrir con el frío, los residentes de Harbin lo celebran, con el festival anual de esculturas y competencias de nieve y hielo.
Estas maravillosas y sorprendente esculturas de nieve y hielo fueron hechas en el festival del 2003.
Las esculturas de hielo y nieve en Harbin datan desde la dinastía de Manchu, pero el primer festival organizado comenzó en 1963, y el festival anual en si mismo recién comenzó en 1985.
Desde entonces, el festival ha crecido hasta convertirse en un evento masivo, atrayendo más de un millón anual de personas de todo el mundo cada invierno.
Las esculturas se han tornado más elaboradas y más artísticas con el tiempo; este oso y su osezno sólo son una pequeña parte de este bello mural de esculturas.
La mayoría de las esculturas que aparecen en este festival de la nieve son de grupos competitivos.
Cada equipo comienza con un cubo de nieve compactada que aparentemente tiene una medida de tres metros por cada lado, y ahí ellos comienzan a tallar.
Equipos que vienen de todas partes del mundo a competir - Rusia, Japón, Canadá, Francia, hasta Sud Africa.
Parte del entretenimiento es adivinar de que nacionalidad es cada equipo, basado en el estilo artístico de la escultura, antes de leer los letreros.
El festival de la nieve está actualmente separado del festival del hielo; ambos tienen lugar en campos inmensos en el Parque de la Isla del Sol, al norte del río Harbin, Songhua Jiang.
Harbin está ubicada al sur del río, o sea que un paseo es bastante más frío.
Es y parece más frío cuando uno cruza el puente sobre el muy ancho y congelado río Songhua Jiang.
Equipos Chinos son los que más esculturas tienen en este festival al igual, que en otra sección, pero la gran mayoría no estaban a la altura de estas otras maravillosas esculturas de hielo.

Al entrar la oscuridad empieza el festival de la nieve que no tiene nada de sombrío o falta de color. La masa de gente llega a la entrada del festival y son bienvenidos con bailes y música que se oye a la distancia, como si fuese un festival de música pop.
Brillantes luces de neón de colores brillan por doquier, enterradas dentro de los bloques de hielo que forman parte de las esculturas que alcanzaban más de 30 metros de altura, tales como las de la entrada.
Entre las edificaciones talladas se aprecia una de estilo Ruso y el remedo de la Gran Muralla China, ambos realizados con hielo.
La Gran Muralla simula un gran tobogán de hielo. Se puede sentar y deslizarse sobre el y hasta alcanzar velocidades fantásticas dependiendo del tipo de ropa que se use.
Una sobrevista de este gran festival de hielo desde lo alto de la Gran Muralla de hielo es como el tema de un parque de diversiones de Disney, con múltiples atracciones, puestos de comida rápida y niños corriendo por doquier así como se observan largas filas de gente entrando al baño… por el frío.
La única diferencia es que la temperatura está muchos grados más baja que en los parques de Disney, y que todos sus estructuras son de hielo en lugar de plástico y que el resbalarse o caerse aquí no genera tremendas demandas legales.
Cientos de años atrás durante la época de la dinastía Manchu (1644 -1912) eran éstas iluminadas sólo con velas.
• Una de las actividades más populares de este festival es tratar de trepar por esta pared de hielo sólido.
• Todo el hielo viene desde Songhua Jiang, cerca del río, el cual proveé ilimitadas cantidades; grandes sierras son requeridas para cortar a través del hielo, que puede medir varios metros de espesor.
• El festival de nieve es una demostración de arte.
• El festival de hielo es mayormente un despliegue de arquitectura.

• A pesar de ello, un sin número de esculturas pueden ser halladas en este festival de hielo como el busto de tamaño normal de este caballo.• Ágiles jóvenes, con buen equilibrio se suben a estos caballos para que les tomen fotos.
• Note usted las diferentes capas de hielo en los caballos; los bloques de hielo se fusionan entre si para formar bloques más grandes y así poder tallar grandes esculturas como las de estos edificios.

• Una reproducción de un templo Thai en hielo, completo con pasadizos y dormitorios interiores.• Hace algún tiempo, Disney filmó un corto llamado Circle-Vision 360 sobre las “Maravillas de China" – éste todavía se exhibe en el pabellón mundial de la China en el World Showcase en EPCOT – en el se incluyen pasajes del festival de hielo de la ciudad de Harbin.
• En la película, las esculturas son más pequeñas, y sólo se notan pequeños destellos de luces en su interior iluminando las esculturas.